Cobre alcanza su máximo valor en un año por escasez de concentrados

La escasez de concentrados impulsa al cobre a su mayor valor en casi un año, marcando un hito en la Bolsa de Metales de Londres, donde ayer alcanzó los US$ 3,96 por libra. Esta alza se debe a una serie de interrupciones en faenas mineras alrededor del mundo, exacerbadas por los recortes en la producción anunciados por las fundiciones chinas debido a dificultades económicas. Esta tendencia al alza se ve reflejada en el promedio del metal en este ejercicio, situándose en US$ 3,79, con expectativas de mantenerse durante el año.

Patricia Gamboa, directora de estudios de Cochilco, destaca que el déficit de concentrados se origina en interrupciones de producción en diversas operaciones mineras, incluyendo la paralización de la producción de cobre en Panamá y el menor perfil de producción proyectado por AngloAmerican. La competencia feroz por adquirir concentrados entre las fundiciones ha llevado a una presión adicional sobre los precios, con cargos de tratamiento y refinación alcanzando niveles mínimos.

A nivel local, este desbalance en la oferta y la demanda de cobre ocurre en un momento crucial, con debates sobre el futuro de la fundición Paipote y los esfuerzos gubernamentales para fortalecer la capacidad de fundición en Chile. Ante esta situación, se espera que el mineral mantenga su valor elevado durante el año, con estimaciones de precios que superan los US$ 4 por libra según Plusmining, lo que podría significar ajustes en las proyecciones de Cochilco.

Este panorama también tiene implicaciones fiscales, ya que un aumento en el precio del cobre podría traducirse en ingresos adicionales para el fisco. Según cálculos de Plusmining, cada centavo de variación en el precio del cobre podría representar un impacto de hasta US$ 39 millones en las arcas fiscales, destacando la importancia económica del sector del cobre en Chile y a nivel global.



Lo último