De acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Producción Minera (IPMin) experimentó un crecimiento del 2,5% en comparación con abril de 2022, lo cual tuvo un impacto significativo en el Índice de Producción Industrial (IPI) con una contribución de 0,989 puntos porcentuales.
Este resultado se atribuye principalmente a la mayor actividad registrada en dos de los tres tipos de minería que componen el IPMin, destacando especialmente el sector de la minería metálica. El incremento en la extracción y procesamiento de cobre fue un factor clave en este aumento de la producción minera.
Además, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) también mostró un incremento del 1,7% en los últimos doce meses, aportando 0,195 puntos porcentuales a la variación del IPI. Este crecimiento se debe al alza experimentada en las tres actividades que componen el índice, especialmente en el sector del gas.
Sin embargo, el IPI registró una reducción del 2,0% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta disminución se debe principalmente a la incidencia negativa del Índice de Producción Manufacturera (IPMan), el cual disminuyó un 6,4% en relación al año anterior e incidió en -3,135 puntos porcentuales en el IPI. Esta situación se explica en gran medida por la baja interanual en la fabricación de sustancias y productos químicos.
A pesar de la caída en el IPI, el crecimiento en la producción minera y en el sector de electricidad, gas y agua ofrece perspectivas alentadoras para la economía industrial. Se espera que las condiciones mejoren en los próximos meses, impulsando la recuperación y el crecimiento en estos sectores clave.