Directiva sindical participó en segunda asamblea de Fesumin: temas internos, avance externo, y exposiciones informativas y comparativas marcaron las jornadas

Fueron tres días en los cuales los más de 20 dirigentes de los sindicatos base de Fesumin, se dieron cita en Copiapó para poder abordar todos los temas pendientes, incluido su reforma de Estatutos y confirmación de su directiva, la cual estará vigente por los próximos cuatro años. 

La asamblea comenzó el martes,  en donde se informó sobre los avances concretos en los temas que ha tratado la Federación en forma externa e interna. En la externa, el avance y acuerdo firmado con el Consejo Minero por las 40 horas laborales en donde los trabajadores mineros tendrán hasta 9 días compensatorios por las horas adicionales trabajadas, fue uno de los principales avances. 

Además de ello, el inicio del proceso de ratificación del Convenio 176 de la OIT también es un logro de los trabajadores, que durante años solicitaron esta petición ante los diversos Gobiernos del país, y a raíz de los cientos de muertes de mineros en su lugar de trabajo. 

En temas internos, se expuso sobre finanzas, comunicaciones, convenios y también los asesores Jurídicos de SanWall hicieron un análisis de los ámbitos laborales de la propuesta constitucional. 

Durante la primera jornada estuvieron presentes dos sindicatos que tienen intención de unirse a Fesumin: Sindicato PDP de CMP y el Sindicato de Especialistas y Supervisores N° 1 BHP, ambos se fueron con muy buena impresión por el trabajo de los dirigentes y directiva y de cómo se ha avanzado en de forma concreta. 

El segundo día estuvo marcado por la primera parte de la reforma de estatutos y por la visita al Museo Mineralógico de la Universidad de Atacama, en donde la delegación fue recibida por el Doctor Wolfgang Griem, Director del Departamento de Geología de la Facultad de Ingeniería de la UDA y el Director de Extensión y Vinculación con el Medio de la misma casa de estudios superiores, Leonardo Troncoso Itier.

La jornada de la tarde continuó con la reforma de estatutos y luego se realizó el análisis de Renta Minera, también por los asesores jurídicos de SanWall, en donde se explicó a cabalidad el proyecto de Royalty Minero, sus primeros planteamientos como propuesta hace algunos años  y qué es lo que se busca actualmente. 

La segunda Asamblea nacional finalizó el jueves con el curso de Lixiviación de Concentrados de Cobre, dictada por el profesor Miguel Gallardo de Aprenmin Otec.

Desde el sindicato, sus directores se mostraron muy conformes con el avance mostrado en esta Asamblea. Jorge Díaz, afirmó que: “Fue una experiencia muy grata. Creo que Fesumin cada vez ha ido incrementando su labor y su posicionamiento dentro de la opinión pública y del rubro minero. Me voy bien contento por los temas que se trataron estos tres días, y a seguir creciendo”. 

Por su parte, el Presidente del Sindicato, Sergio Thompson, comentó que: “Hace 6 meses éramos distintos a lo que somos hoy, y eso se agradece. Es un servicio el que hacemos como directores, ya que más  allá de las diferentes  posturas políticas que podamos tener, somos servidores de otros, y hoy tenemos ese valor de hacer las cosas, de dar el tiempo y el esfuerzo. Agradecer a todo el directorio, a cada dirigente y creo que hoy estamos transformándonos en una instancia técnica en donde podemos aportar, que es el objetivo cumplido y podemos llegar muy lejos en este camino”. 

Asimismo, el Director del Sindicato y también Director de Convenios de Fesumin, asumido este mes de Agosto, Pedro Aravena, afirmó: “Esta Federación ha ido tomando un peso importante dentro de la actividad del país. Habla muy bien de la directiva de esta organización y de cada dirigente porque logran conjugar 3 pilares en esta organización y en esta Asamblea en particular, que son trabajo, capacitación y camaradería, porque así no se olvida el aspecto humano. Si  estamos todos en la misma sintonía esto va a funcionar como lo está haciendo, y se está demostrando”. 

Por ahora, Fesumin continuará con su gestión en sus ámbitos internos como externos.

 

Lo último