Dirigente del Sindicato participa en plan de implementación de la Política Nacional de Seguridad Minera

El dirigente del Sindicato de Supervisores de Sierra Gorda, Patricio Ulloa, está participando, como uno de los representantes  de Fesumin, en la mesa tripartita que trabaja en la implementación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en la Minería (PNSSM), proceso que se desarrolla entre septiembre y noviembre de este año.

La política, creada el año pasado con el aporte de organizaciones sindicales, empleadores y el Estado, ya fue certificada por el Senado. Ahora, el trabajo se concentra en definir cómo se aplicará en todo el sector minero, incluyendo a empresas, federaciones, confederaciones y sindicatos.

“Estamos viendo cómo esta política se baja a cada nivel del sector: quién entrega la información, cómo se mide y cuáles serán los plazos para su aplicación. El objetivo es que llegue efectivamente a todas las faenas y se traduzca en acciones concretas”, explica Ulloa.

El dirigente destaca que esta etapa busca asegurar que la Política Nacional de Seguridad y Salud en la Minería no quede solo en el papel, sino que se convierta en una herramienta real para mejorar las condiciones laborales y proteger la vida de los trabajadores y trabajadoras del rubro.

El sindicato y la Federación reafirman su compromiso de seguir participando activamente en este proceso, asegurando que los sindicatos del país tengan un rol protagónico en la implementación de políticas que impactan directamente en la seguridad y bienestar de los trabajadores mineros.


Lo último