Imacec de agosto crece solo 0,5% y minería marca el principal retroceso

El Banco Central informó que en agosto la economía chilena tuvo un alza interanual de apenas 0,5%, desempeño que quedó muy por debajo de las proyecciones de los analistas, quienes esperaban cifras entre 0,9% y 2%.

El bajo resultado se explica por la fuerte caída en la actividad minera, que opacó el buen rendimiento de los servicios y del comercio. Al comparar con julio, el indicador ajustado por estacionalidad mostró un retroceso de 0,7%, aunque en doce meses todavía registra un crecimiento de 1,3%.

El sector de bienes fue el más afectado, con una contracción de 3,4% en un año. La minería cayó 8,6%, principalmente por una menor extracción de cobre, mientras que el resto de los bienes retrocedió 0,8% debido al desempeño de la generación eléctrica. La industria manufacturera, en cambio, avanzó levemente en 0,5% gracias a la mayor producción de alimentos.

En contraste, el comercio registró un crecimiento anual de 3,9%. El segmento minorista destacó con mayores ventas en supermercados, grandes tiendas y canales online, mientras que el mayorista se vio impulsado por alimentos y vestuario. También se observó un repunte en el comercio automotor, tanto en ventas de vehículos como en servicios de mantención.

Los servicios subieron 2,4% en comparación con agosto de 2024, apoyados principalmente por la educación, que enfrentaba una base de comparación más baja producto de interrupciones del año anterior. Los servicios empresariales también aportaron, aunque en menor magnitud. No obstante, frente a julio, el sector retrocedió 0,6% en cifras desestacionalizadas.

El Banco Central advirtió que la debilidad del indicador de agosto se debe, en gran medida, a la menor actividad minera, lo que vuelve a poner de relieve la dependencia de este sector y la necesidad de reforzar la diversificación económica para sostener el crecimiento en los próximos meses.



Lo último