Minería chilena seguirá aportando más del 10% del PIB en 2025

La minería chilena mantendrá su relevancia económica en 2025, aportando más del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) y generando exportaciones mineras estimadas en 60.000 millones de dólares, según indicó Reinaldo Salazar, subgerente de Estudios de Sonami, durante el seminario de proyecciones económicas organizado por la Cámara de Comercio de Santiago. A pesar de los desafíos que enfrenta el sector, la producción de cobre se proyecta entre 5,4 y 5,6 millones de toneladas de cobre fino para dicho año.

Salazar destacó que, aunque estas cifras reflejan una contribución significativa al desarrollo económico, el crecimiento se encuentra por debajo del potencial del país. El precio del cobre, principal producto de exportación minera, se prevé entre 4,2 y 4,5 dólares la libra, manteniendo al sector como un motor clave de la economía chilena. Además, la minería seguirá generando empleo para más de 280 mil personas de manera directa y un total de 900 mil considerando los empleos indirectos.

En su presentación, Salazar abordó los principales retos para asegurar el crecimiento sustentable de la industria minera. Estos incluyen la mejora en la productividad, el manejo eficiente de los recursos hídricos y la incorporación de talento joven. Asimismo, enfatizó los desafíos técnicos que afectan al sector, como el envejecimiento de los yacimientos, menores leyes de mineral y los prolongados tiempos de tramitación de permisos, los cuales limitan el desarrollo de nuevos proyectos.

Para enfrentar estas dificultades, el ejecutivo planteó estrategias centradas en la automatización de procesos, el fortalecimiento de la pequeña minería, y la implementación de políticas que aseguren la disponibilidad de agua y energía. Además, propuso la necesidad de un marco legislativo más eficiente que permita a las empresas mineras aumentar su producción, optimizando los recursos existentes y garantizando un desarrollo sostenible.

El sector minero chileno, a pesar de los desafíos internos y el incierto contexto global, sigue teniendo un papel esencial en la economía del país. Con estrategias adecuadas y una colaboración efectiva, podría continuar liderando el crecimiento económico hacia 2025 y consolidarse como un pilar fundamental para el desarrollo de Chile.



Lo último