Proyecto de reforma a permisos sectoriales avanza en el Senado con respaldo transversal

El proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, impulsado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, fue aprobado en la Comisión de Hacienda del Senado y ahora será debatido en la Sala, en el marco de su segundo trámite legislativo. La iniciativa busca modernizar el sistema de tramitación de permisos para proyectos de inversión, reduciendo los tiempos entre un 30% y un 70%, sin alterar los estándares regulatorios, técnicos ni ambientales actualmente vigentes.

Según el Gobierno, el proyecto apunta a generar mayor certeza jurídica, claridad procedimental y agilidad en la autorización de proyectos, incorporando mecanismos como la habilitación de declaraciones juradas o avisos para trámites de bajo riesgo, la aplicación del silencio administrativo con plazos máximos de respuesta, y nuevas reglas procedimentales que mejoran la predictibilidad del sistema.

El ministro de Economía, Nicolás Grau, destacó el avance legislativo como un paso estratégico para la reactivación económica del país. “Este es un paso clave para avanzar hacia un sistema de permisos sectoriales más rápido, claro y predecible, que facilite el desarrollo de proyectos de inversión, todo ello sin bajar el estándar regulatorio”, afirmó, resaltando también el respaldo transversal logrado en la Comisión de Hacienda.

La propuesta legislativa pretende beneficiar a una amplia gama de iniciativas, desde pequeñas y medianas empresas hasta proyectos de gran escala en los sectores energético y minero, promoviendo así una inversión más dinámica y competitiva. En este sentido, se espera que la reforma tenga un efecto estructural sobre la productividad y la eficiencia del aparato público en materia de autorizaciones.

El proyecto ha sido desarrollado en conjunto con parlamentarios de distintas bancadas, permitiendo consensuar una propuesta con base técnica y evidencia, orientada a fortalecer la institucionalidad sin relajar las exigencias ambientales, sociales ni de seguridad que regulan las actividades productivas en Chile.

Una vez revisado por la Sala del Senado, el texto será remitido a la Cámara de Diputadas y Diputados para su tercer trámite legislativo, etapa clave en su proceso de aprobación definitiva.



Lo último