Sueldos en Chile son fuertemente golpeados por inflación en los últimos meses

Según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas, el Índice de Remuneraciones Nominales reportó una alza de 0,8% en diciembre de 2022. Sin embargo, a pesar de cerrar al alza, los sueldos de los chilenos fueron duramente golpeados producto de la fuerte inflación de ese periodo. 

Al medir el IR Real, que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), reporta una variación de -1,7% en 2022. Esto además en un escenario laboral deteriorado, en el que las ofertas de empleo totalizan 8 meses de caídas consecutivas.

Asimismo, el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra subió 10,5% en 2022.

Las mayores incidencias anuales positivas que se registraron en el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra y el Índice Nominales de Remuneraciones fueron las áreas del comercio; la industria manufacturera; actividades financieras y de seguros; y minería.

El informe del INE también precisó que la remuneración media por hora ordinaria tuvo un alza interanual de 10,6%, dejándola en $6.162. En cuanto a género, la remuneración media para las mujeres se ubicó en $5.847, marcando una variación anual de 11,1%; mientras que, para los hombres, el monto fue de $6.435, aumentando en 10,3% en dicho período.

En cuanto al costo medio de la mano de obra por hora total este fue de $7.112, marcando un crecimiento de 10,4% en estos doce meses. Al detallar en género, la mano de obra se situó en $6.750 para mujeres (crecimiento interanual de 11,1%) y en $7.428 para los hombres (alza de 9,9%).

La brecha de género en la remuneración media por hora ordinaria fue de -9,2%, mientras que en el costo medio de la mano de obra por hora total fue de -9,1%.

 

Lo último