El Banco Central publicó los resultados preliminares de las Cuentas Nacionales Regionales para el primer trimestre de 2025, destacando la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) en la región de Tarapacá, que cayó un 15,4% en comparación con igual período del año anterior. Se trata del único retroceso regional en el país, en un contexto en que el PIB nacional creció un 2,3% y quince de las dieciséis regiones mostraron expansión.
El descenso en la actividad económica de Tarapacá fue atribuido principalmente a una disminución en la producción de cobre, a lo que se sumaron bajas en los sectores de la construcción, la industria química y la pesca. Estos retrocesos no lograron ser compensados por los aumentos registrados en comercio y servicios personales.
Pese a este escenario, el consumo de los hogares en la región mostró un incremento del 1,8%, impulsado por mayores compras de bienes no durables como alimentos, bebidas y vestuario, así como de bienes durables, especialmente productos tecnológicos.
En contraste, otras regiones del norte exhibieron un comportamiento positivo. Antofagasta creció 3,4% gracias a la producción de cobre, litio y energía, mientras que Atacama registró una expansión del 7,7% liderada por la minería cuprífera. Arica y Parinacota, en tanto, subió 1,7%, con aportes desde la pesca extractiva y la industria pesquera, pese a las caídas en minería y construcción.
A nivel nacional, el crecimiento estuvo liderado por los sectores de comercio, servicios personales e industria manufacturera. La minería fue el único rubro que tuvo una incidencia negativa sobre el PIB total del país. Las regiones de Aysén y Magallanes destacaron por su dinamismo, con alzas del 8,5% y 6,1% respectivamente, impulsadas por la acuicultura, la construcción y servicios.