Récord de negociaciones colectivas en la minería: 43 procesos en 2024

El VI Estudio de Negociaciones Colectivas 2024, realizado por Vantaz Group, destaca un récord de 43 procesos de negociación en la minería chilena, un incremento significativo respecto a los 24 registrados en 2023. Este aumento refleja una mayor participación de los trabajadores sindicalizados, con cerca de 20.000 personas involucradas, lo que representa un 25% de los trabajadores del sector. Además, más de la mitad de las negociaciones se realizaron de manera anticipada, lo que facilitó un diálogo más fluido y proactivo entre las partes.

El estudio también resalta la tendencia a incorporar acuerdos que combinan mejoras salariales con beneficios no económicos, como programas de bienestar y apoyo familiar, lo que responde a un cambio en las prioridades de los trabajadores post-pandemia, que ahora valoran más la calidad de vida que solo los incentivos económicos.

Sin embargo, los episodios de huelga en Escondida y Caserones durante 2024 evidencian que persisten desafíos en el sector, especialmente en un contexto de automatización, nuevas normativas y fluctuaciones en los precios del cobre. Estos factores subrayan la necesidad de seguir anticipando los procesos y construyendo acuerdos laborales sólidos.

De cara a 2025, se proyecta que las negociaciones estructuradas y anticipadas continuarán, con un estimado de entre 22 y 26 procesos, mientras que la implementación de un modelo de negociación multinivel podría marcar un hito en la gestión de relaciones laborales, adaptándose mejor a las particularidades de cada faena minera.

Lo último